domingo, 14 de julio de 2013

¿ALIMENTACION?


       ¿ALIMENTACIÓN SALUDABLE?


En nuestro país en los últimos años se ha incrementado el consumo de productos no alimenticios, es decir comidas “chatarras” ya que han reemplazado a los verdaderos alimentos que nuestro organismo necesita, alimentos saludables.

Pero la gente acaso no se pregunta ¿Qué pasa si se sigue consumiendo este tipo de alimentos? ¿Trae esta alguna enfermedad futura?

Para comprender mejor de lo que se habla definiremos los conceptos: Según la RAE alimentación vendría a ser: ”conjunto de cosas comestibles” y saludable seria:”que sirve para conservar o restablecer la salud corporal ”, en sintesis, según Basulto, J. (2013): ”Una alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y que promueve un crecimiento y desarrollo óptimos. Debe ser satisfactoria, suficiente, completa, equilibrada, armónica, segura, adaptada, sostenible y asequible.”

Asi que ahora ya conociendo el tema, sabemos que al  no consumir alimentos de este tipo, estaríamos atentando con nuestra propia salud, ya que nos causa muchas enfermedades. Los estudios científicos de los últimos años no cesan de asociar la mala alimentación con la incidencia de diversos trastornos, especialmente los de tipo crónico como las enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2,  el cáncer O la obesidad, este que según  Soledad. M,(2007):
Es una enfermedad caracterizada por un cúmulo de grasa neutra en el tejido adiposo superior al 20% del peso corporal de una persona en dependencia de la edad, la talla y el sexo debido a un balance energético positivo mantenido durante un tiempo prolongado. Es un trastorno multifactorial en cuya etiopatogenia están implicados factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, que se debe por el excesivo consumo de comida chatarra.

Pero si mantienes unos hábitos alimentarios sanos, gozarás de una buena salud y disminuirás el riesgo de padecer enfermedades. Como decía el médico griego Hipócrates, “el alimento sea tu medicina, y la medicina tu alimento”. Pero ¿En qué consiste comer sano?
La Organización Mundial de la Salud considera que una dieta es saludable siempre y cuando sea:
•Completa: incluye productos de todos los grupos alimentarios. Al combinarlos, te aportarán los nutrientes necesarios: tanto macronutrientes (carbohidratos, grasas y proteínas) como micronutrientes (vitaminas y minerales).
•Equilibrada: toma cantidades apropiadas de alimentos, pero sin excesos.
•Suficiente: intenta que cubra las necesidades del organismo para asegurar las funciones vitales y permita mantener el peso corporal adecuado.
•Variada: la mezcla de diferentes alimentos te proporcionará los aportes de vitaminas y minerales que tu organismo necesita.
•Adecuada para cada individuo: adapta tu dieta a tus necesidades (edad, sexo, actividad, historia clínica, constitución corporal, hábitos alimentarios, época del año...).

En conclusión, la alimentación saludable es aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud y  disminuir el riesgo de padecer enfermedades. Asi que ya sabes haz boicot a la comida chatarra.


INTEGRANTES:
 LLANCARE QUISPE CAROL
PEREZ TINOCO ROXANA
CHIPANA VELAZQUEZ MIRIAM

No hay comentarios:

Publicar un comentario