domingo, 14 de julio de 2013

LIMA: UNA MILENARIA CIUDAD CON DIFICULTADES

NUESTRO EMBUDO INVESTIGADOR

  






NUESTRO PROYECTO
"¿De qué manera influye el crecimiento del parque automotor en la ciudad de Lima durante el año 2012?

El presente trabajo de investigación, se refiere principalmente a uno de los tantos problemas que aqueja a nuestra capital y al cambio que un grupo de estudiantes puede generar con el fin de contrarrestarlo.

Pues como antes ha sido mencionado, somos un grupo de cuatro estudiantes del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú, sumamente comprometidos con este proyecto con el fin de contribuir con la mejora de nuestra sociedad; empezando por un lugar que desde tiempos se ha visto afectado por un sinfín de problemas. Tales como la delincuencia y la inseguridad ciudadana, la contaminación ambiental, el transporte y su reestructuración y formalidad; el desarrollo urbano y espacio público, y la interculturalidad.

Lejos de ser la ciudad preparada para los reyes españoles, ya que su mismo nombre lo dice: “Lima, la Ciudad de los Reyes”; esta se ha convertido en una metrópoli con muchas dificultades. Viendo esta situación, decidimos tomar como base la contaminación ambiental, ya que últimamente estos términos se han ido difundiendo a lo largo de todo el mundo y de estos últimos años, por el mismo hecho del impacto que han tenido en nuestro planeta, por el Calentamiento Global y el Efecto Invernadero.

Siendo aún más específicos escogimos la contaminación del aire, ya que según muchas instituciones, empezando por la Organización Mundial de la Salud (OMS); este problema, es uno de los principales focos que causan enfermedades que atentan considerablemente contra la salud de las personas.

¿Y por qué se genera tal contaminación? Pues la respuesta está frente a nosotros. La bonanza económica de la que goza nuestro país en los últimos años no solo trae grandes beneficios. También presenta algunas dificultades que son originadas por la poca capacidad de las autoridades locales. Tal es el caso de la preocupante falta de planificación ante el crecimiento del parque automotor, que ya rebasa la infraestructura vial de la capital y ha afectado de manera considerable la calidad del aire. Ya que muchos de estos vehículos no están en buen estado y con mucha más razón contribuyen con esta dificultad.

Para darnos una idea, en el 2012 se vendieron más de 190 mil vehículos en el país, según la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper). ¿Acaso esto no es preocupante? Pues sí. Es por eso, que siendo nosotros jóvenes dispuestos a dar un giro a toda esta situación, nos plantearemos objetivos y diversas soluciones para tratar de acabar con este mal y lograr que nuestra sociedad, en sí, nuestro país logre un avance más y nosotros podamos vivir en un lugar más digno.

Partiremos desde la raíz de este problema, sus causas y consecuencias y analizaremos cada fase de este proyecto para lograr nuestra meta.







INTEGRANTES:

· Chacaliaza Campos Víctor· Dávila Espinoza Shiíram Vanesa· Paniagua Quispe Estephany· Saldaña Campos Katherine Mirella




            

4 comentarios:

  1. Muy bueeeno! Esperemos que los conductores tomen conciencia de este problema que crece año tras año y que renueven sus vehículos.

    ResponderEliminar
  2. Esta bien, conciso y resumido, en especial el cuadro que nos sintetiza todo en unas cuantas palabras, entendible para cualquier persona.

    ResponderEliminar
  3. ESTE TEMA LO HAN ABORDADO DE MANERA CORRECTA Y HAN SABIDO PLANTEARLO. SIGAN ASÍ AMIGUITOS

    ResponderEliminar
  4. ESTE TEMA QUE HAN ELEGIDO A SIDO MUY BIEN ELABORADO YO CREO QUE SI PROFUNDIZAN MAS EL TEMA PODRÍAN ELABORARLO DE UNA MANERA MAS CONCRETA: KLEYDER

    ResponderEliminar