PROYECTO DE INVESTIGACION
CIENTIFICA
Presentación
Nosotros somos estudiantes del tercer año “E” del Colegio
Mayor Secundario Presidente del Perú, que fue ejecutado por el ex Presidente Alan García Pérez; año 2010. Somos el orgullo, de un país en desarrollo que aspira a un futuro fructífero. Con nuestro proyecto de investigación nos proponemos a solucionar los problemas que aquejan a nuestras comunidades; específicamente en el caserío de Alto Ucayali, distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali.
Mayor Secundario Presidente del Perú, que fue ejecutado por el ex Presidente Alan García Pérez; año 2010. Somos el orgullo, de un país en desarrollo que aspira a un futuro fructífero. Con nuestro proyecto de investigación nos proponemos a solucionar los problemas que aquejan a nuestras comunidades; específicamente en el caserío de Alto Ucayali, distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali.
Según los alumnos de la maestría de conservación de recursos forestales de
la EPG de la Universidad Agraria-Molina. (2008), dan las siguientes propuestas
para una posible solución a este problema.
•
La puesta en práctica
de una nueva legislación y política forestal orientada a la sostenibilidad.
•
Sistema efectivo de
control, vigilancia y monitoreo a fin de prevenir la tala ilegal y velar por el
aprovechamiento sostenible del bosque.
Básicamente, nuestro proyecto de investigación se basa en
contrarrestar el incremento del índice de tala ilegal en dicha zona, más aun sabiendo que son el sustento de
una comunidad urbano-marginal.
Las comunidades, frecuentemente trabajan con apoderados; consultores
forestales o empresarios madereros, que generalmente se valen de la ignorancia
de esta población y no les pagan el justo-precio de la madera, lucrándose
dolosamente con los recursos de los nativos, consecuentemente las comunidades
son cada vez más pobres (Bedoya, 2004; Griffiths, 2005; Smith, 200
Como sabemos, este es un problema que afectara a futuras generaciones,
que esperan tener una vida saludable; pues se sabe que los árboles
son absorbentes de CO2y expulsa el oxígeno, Es por ello, que nuestra
meta es que las autoridades y la población tomen conciencia sobre este mal.
PROBLEMA GENERAL:
La deforestación ambiental: Elegimos este problema pues somos de la amazonia peruana y vivimos esta atroz realidad, siendo uno de los grandes impactos ambientales que alteran a nuestras diferentes regiones, también este problema afecta en lo económico y lo social y en algunos casos beneficia a la actividad política por la corrupción que se vive en nuestro país.
Formulación de la pregunta:
La tala ilegal como
principal factor en el incremento en el índice de la extinción de especies
maderables en el pueblo Aalto Ucayali comprendidos entre los años 2011 y 2012
•
Planteamiento del problema:
•
Determinación
del problema:
En la actualidad en la
selva amazónica peruana está corriendo una amenaza debido al avance tecnológico
y la ambición del ser humano hacia la naturaleza que en el futuro traerá consecuencias. Según el ex Ministro del
Ambiente Antonio Brack Eeg. (2005),
“anualmente se pierden 150 000 ha de bosques y la tala ilegal de árboles
representa pérdidas de unos 2 22 000 000 millones de dólares”.
Cuando hablamos de
deforestación hablamos muchos aspectos que contribuyen a la extinción de
nuestros recursos uno de ellos vendría a ser la tala ilegal. ¿Qué es la tala
ilegal?
La tala ilegal es uno de los más álgidos problemas que el sector forestal
peruano ha estado enfrentando en los últimos diez años. El Banco Mundial estimó
en el 2006, que el Perú generaba entre 44.5 y 72 millones de dólares de esta
actividad, mientras que las ganancias de madera con procedencia legal, sólo
ascendieron a 31.7 millones de dólares. Por lo general, la tala ilegal se
concentra en especies maderables de alto valor comercial, entre ellas Caoba,
Cedro y Cumula.
Este problema nos llevó hasta el caserío alto Ucayali en la región Ucayali
donde se observa la tala indiscriminada de especies maderables en lo cual está
aumentando con el paso del tiempo el índice de tala ilegal.
La tala ilegal es el segundo factor de mayor implicado en la deforestación de los bosques
y selvas, provocando aproximadamente 8% de la deforestación anual total. La
tala ilegal afecta a los bosques y selvas mediante la remoción de aquellos
árboles de mayor valor comercial, lo que afecta la calidad del ecosistema como
hábitat para la biodiversidad, además de incidir en el valor total del bosque y
en los intereses económicos de los legítimos poseedores de estos recursos. Al
perder una parte importante de su valor el bosque se hace más susceptible a la
deforestación total con fines productivos.
1.2: Formulación del problema general
1.2.1. Problema general:
¿De qué manera la tala ilegal ha influido en el aumento de la deforestación
de especies maderables en el caserío Alto Ucayali comprendido entre los años
2011 y 2012?
1.2.2. Formulación Específica:
PE1. ¿Cómo influye la tala ilegal en la desaparición de especies maderables
en peligro de extinción en el caserío de Alto Ucayali?
PE2. ¿Cómo afecta el incremento de la tala ilegal en el desarrollo de la
población del caserío de Alto Ucayali?
1.3: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.
1.3.1 Objetivo general
Determinar la influencia de la tala ilegal sobre el aumento de la
deforestación en el caserío de Alto Ucayali
1.3.2. Objetivo especifico
Determinar posibles alternativas de solución para contrarrestar la tala
ilegal en el caserío de Alto Ucayali.
1.4. IMPORTANCIA Y ALCANSES DE LA
INVESTIGACION
1.4.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:
En el trabajo de investigación se contrastará dos variables que son: Variable factor (La
tala ilegal), variable problema(La deforestación ambiental) y se realizará la
discusión en base a nuestra
investigaciones realizadas en el transcurso de nuestro periodo
investigativo respecto a la tala ilegal en el caserío Alto Ucayali, Provincia
de Coronel Portillo y Región Ucayali. Esta investigación, tiene como propósito
mostrar las alarmantes cifras de tala ilegal en uno de los pulmones de la
amazonia.
1.4.2. JUSTIFICACIÓN METÓDICA
El trabajo de
investigación se desarrollará siguiendo los procedimientos del método
científico, del método no experimental y el explicativo causal
correlacionar, con la rigurosidad que
requiere la investigación científica, para tener resultados científicos que
expliquen la relación entre las dos variables de estudio.
1.5.
LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:
1.5.1. LIMITACIÓN TEÓRICA
Los instrumentos y técnicas para recoger los datos son la investigación
realizada basada en estadísticas y comentarios de estudioso sobre el tema: Un
ejemplo es el ex Ministro del ambiente Antonio Brack Eeg, que ha venido
investigando anteriormente problemas similares.
1.5.2. LIMITACIÓN TEMPORAL
El tiempo durante el cual se ejecutará
el proyecto de investigación será el transcurso comprendidos entre el
2012 y 2013.
1.5.3. LIMITACIÓN METODOLÓGICA
Al ser una investigación no experimental explicativa causal y teniendo como
objetivo a erradicar la tala ilegal en el caserío de Alto Ucayali (Región de
Ucayali). Asimismo nuestra investigación tiene como objetivo ser fidedigno y
servir de ayuda para esos jóvenes que quieren cambiar el destino de la tala
ilegal, puesto que esto dificulta a la economía peruana
1.5.4. LIMITACIÓN DE RECURSOS
Los recursos económicos o presupuesto serán totalmente financiados por los
propios estudiantes.
Integrantes
Arévalo Bardalez Saskia
Rengifo Pizango Lewis
Valdivia Wong Enzo
3 “E”
No hay comentarios:
Publicar un comentario